inteligencia artificial

Bosch y Cariad llevan la conducción automatizada con IA a un nuevo nivel

conducción automatizada
Bosch y Cariad
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Bosch y Cariad, la división de software del Grupo Volkswagen, están reforzando su colaboración dentro de la Automated Driving Alliance para impulsar la conducción automatizada con inteligencia artificial avanzada. El objetivo es crear sistemas más seguros, inteligentes y naturales, capaces de actuar como un conductor humano y mejorar la experiencia al volante.

Conducción automatizada de Nivel 2 y 3 con IA

El nuevo paquete de software cubrirá todas las tareas clave de la conducción: desde la percepción y el análisis del entorno hasta la toma de decisiones y el control del vehículo. Gracias al uso de inteligencia artificial de última generación, estas funciones permitirán que los conductores puedan soltar el volante en determinadas situaciones, aumentando la comodidad y la seguridad.

Las primeras versiones ya se están probando en flotas equipadas con sensores avanzados y se actualizan a diario con datos reales de conducción. Si el calendario se cumple, la conducción automatizada de Bosch y Cariad estará lista para su implementación en producción a mediados de 2026.

Fuente: Bosch

Integración en vehículos multimarca 

El Grupo Volkswagen planea incluir este software en su nueva arquitectura de vehículos definidos por software. Además, Bosch ofrecerá esta solución escalable a otros fabricantes de todo el mundo, con opciones que van desde funciones individuales de asistencia hasta entornos completos de conducción automatizada. Esta estrategia busca democratizar el acceso a la conducción automatizada, tanto en el mercado generalista como en el segmento premium.

IA aplicada a todo el proceso 

La Automated Driving Alliance ya utilizaba IA en el reconocimiento de objetos, pero ahora su alcance será total. La inteligencia artificial combinará datos de cámaras, radares y otros sensores para comprender el entorno, anticipar movimientos de otros usuarios de la vía y controlar de forma automática sistemas como la dirección, el frenado o la aceleración.

La tecnología se inspira en la IA generativa, que, igual que interpreta relaciones complejas en el lenguaje, podrá analizar situaciones de tráfico urbano y prever acciones de vehículos y peatones incluso en entornos complejos.

Fuente: Nacho Grosso

Código propio y estándares europeos de seguridad

Bosch y Cariad desarrollan todo el código fuente de este software, lo que garantiza control total, cumplimiento de altos estándares de protección de datos y capacidad para introducir mejoras de forma ágil.

Además, trabajan en enfoques multimodales de IA tales como visión, lenguaje y acción, que podrían detectar riesgos invisibles para un humano y tomar decisiones más rápidas y precisas.

Hasta su lanzamiento, el software se entrenará en vehículos de prueba que circulan por Europa, Japón y Estados Unidos. Modelos como el Volkswagen ID.Buzz o el Audi Q8 ya están equipados con esta tecnología, recopilando datos para detectar corner cases, o casos extremos de conducción. En 2025, cientos de vehículos adicionales se unirán a la flota de pruebas, con el objetivo de optimizar el rendimiento y garantizar la máxima seguridad.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias